spot_img

«PC Fútbol 2.0», el inicio de la mítica saga de Dinamic Multimedia

 

«PC Fútbol» de Dinamic Multimedia se convirtió en la saga de videojuegos más importante de la historia de España, marcando a toda una generación, y haciéndola soñar por primera vez en convertirse en un auténtico mánager de un club del fútbol español. Una loca historia de amor, explicada con todo lujo de detalles en el libro «Los PC Fútbol de Dinamic Multimedia» (publicado por la editorial Game Press), que unió el deporte rey, los videojuegos y una pasión desenfrenada, que solo encontraba desasosiego delante de un PC.

Una colosal producción de 5.280 horas lineales de desarrollo, que llegó a los quioscos y tiendas de informática españoles al precio de 2.500 pesetas, aunque también se pudo conseguir vía correspondencia por 250 pesetas adicionales.

 

 

¿Cuáles fueron los grandes aciertos de esta saga para posicionarse como un referente en España? Reducir su IVA al de un producto cultural (en incorporar revista al juego), poner al exfutbolista y periodista Michael Robinson (Canal +) como imagen del juego, y escuchar a sus clientes mediante sugerencias para futuras mejoras del juego vía correo postal.

 

 

Las características del primer «PC Fútbol»

«PC Fútbol», posteriormente conocido como «PC Fútbol 2.0», se convirtió en el primer manager y simulador de fútbol para PC en incorporar 11 jugadores, y funciones de manager: tácticas, fichajes y finanzas, evolucionando así la fórmula propuesta en el mercado británico por el mítico «Championship Manager». Y es que este fue el videojuego que inspiró al pequeño de los hermanos Ruiz, Gaby, para convencer a sus hermanos de la necesidad de crear un videojuego de fútbol que lo pudiera superar.

Su versión base salió al mercado con los datos actualizados a día 27 de septiembre de 1993, aunque permitía ser actualizado: altas y bajas de jugadores y entrenadores, material gráfico (jugadores, entrenadores y estadios), datos estadísticos, y los análisis de Michael Robinson. Estas actualizaciones se podían implementar a través de un módem Videotex (en España llamado Ibertex), y también de disquetes. Estos se podían conseguir vía correo postal en 4 entregas a lo largo de la temporada (jornadas 10, 19, 27 y 38) por solamente 1.995 pesetas + 250 de gastos de envío mediante suscripción.

 

Pc Futbol 2.0 captura pantalla

 

En la revista PC Manía número 12 se incluyó la primera demo del juego no jugable, mientras que en el número 13 se incluyó la jugable, y en la número 18 se incluyó la actualización 2.11 que mejoraba aspectos de este. Además, el grupo Hobby Press también ofrecía las actualizaciones de PC Fútbol 2.0 de forma regular en su portal HOBBYTEX.

El juego cabía en un disquete de 3.5 «HD (insertado dentro de un sobre que obtuvo una versión distinta en su segunda edición), e incorporaba 3 MB de programa, datos, gráficos, digitalizaciones, efectos sonoros y músicas. Hay que añadir que la versión en CD-ROM, aunque llegó a anunciarse en la revista del juego, nunca llegó a ser una realidad.

 

 

En la pantalla de inicio del juego se nos ofrecían varias secciones: Base de Datos Interactiva, Seguimiento de la Liga 93-94, Partido Amistoso, Liga Arcade, Liga Entrenador y Liga Manager, en aquel entonces aún no se había creado el famoso modo Pro-Manager, que se incorporaría posteriormente en la versión 4.0. En cuanto al paso de las jornadas, nos permitía poder preparar y disputar los partidos, jugándolos en modo interactivo (2, 4 u 8 minutos), visionándolo o sencillamente realizando el famoso cálculo instantáneo. En caso de querer jugarlos podíamos escoger la visión del tamaño del campo: completo o con Zoom x2 para ver a nuestros jugadores más de cerca.

Su parte más negativa (hay que tener en cuenta la época) era que aún no existían ni la pretemporada, ni las lesiones, ni las tarjetas, ni las competiciones que no fueran la propia liga de Primera División de la temporada 93-94, ni las míticas ampliaciones del estadio. Los jugadores tampoco evolucionaban, ni mejoraban ni empeoraban, y no se podía jugar más de una sola temporada.

 

 

Su punto fuerte y distintivo respecto a otros productos similares fue su fantástica base de datos (mucho más amplia que en el «Simulador Profesional de Fútbol«), con información de jugadores (450 fotografías), entrenadores, clubes, y de los 380 partidos de la temporada 93-94 (mediante las actualizaciones del juego). La información estadística de las temporadas anteriores de la Liga Española estaba basada en los desaparecidos cuadernos Dinámico y la revista Don Balón, la cual también aportaba las fotos, además de lucir su publicidad en la página 2 de la revista que acompañaba al juego. Además, también hay que remarcar la incorporación del sistema TDC (Televisión Compacta Digital) que permitía a Michael Robinson compartir su opinión sobre cada equipo en pequeños vídeos, además de permitirnos imprimir sus comentarios.

La calidad de los jugadores estaba expresada usando valores numéricos y media final (no te pierdas nuestro artículo con la lista de medias de los mejores jugadores del «PC Fútbol 2.0«), que eran elaboradas por una pequeña redacción de periodistas que a medida que el juego se fue haciendo popular fue incorporando nombres tan relevantes como el del periodista Julio Maldonado, conocido como Maldini. Cabe destacar también que podíamos fichar superestrellas mundiales en el mercado de fichajes y modificar el precio de las entradas.

 

 

Como volver a jugarlo

En caso de querer volver a jugar al «PC Fútbol 2.0», la mejor opción es jugar sin necesidad de instalarlo desde el siguiente link: https://classicreload.com/pc-futbol-2-0. html Pero si preferís haceros con una copia original es recomendable que seáis pacientes, hay muy pocas copias en el mercado de segunda mano y que oscilan desde los 20 € el disquete sin revista hasta los 200 € nuevo a estrenar, si es que lo encontráis. Además, deberéis utilizar el programa DOSBox para poder instalarlo adecuadamente.

 

 

Bonus track: El famoso truco del dinero

Vende un jugador, en la siguiente jornada te lo querrán comprar, ve a «Vender» y pon a la venta «el vacío» donde anteriormente salía el nombre del jugador que estaba traspasado. Lo venderás por 0 millones. En la siguiente jornada algún equipo te ofrecerá -10 millones, acepta, después vas a ver tu cuenta corriente y notarás que ha cambiado. ¡Ahora en vez de los 1.000 millones tendrás 6500.000.0000 pesetas!