El Valencia CF de La Liga de las Estrellas ilusionó a su afición como pocas veces lo había hecho con una plantilla repleta de grandes nombres que hizo olvidar las sensibles bajas de Mijatovic, Mazinho o Viola, a pesar de que el campeón del mundo de 1994 llegó a realizar la pretemporada con el conjunto che. Zubizarreta, Fernando, Camarasa, Engonga o Pepe Gálvez seguían una temporada más para formar el núcleo duro de aquel equipo.
Durante el mercado de verano de la temporada 1996-1997 llegaron las incorporaciones de Romário (Flamengo), Claudio López (Racing Club), Valeri Karpin (Real Sociedad), Gabi Moya (Sevilla FC), Goran Vlaović (Padova Calcio) e Iván Campo (recuperado tras la cesión al Real Valladolid), mientras que en el de invierno lo hicieron Fernando Cáceres (Boca Juniors), Leandro Machado (Internacional de Porto Alegre) y Ariel «El Burrito» Ortega (River Plate).
A ellos se unieron al principio de temporada los jugadores del Valencia B Andrés Palop y Miguel Ángel Angulo, y posteriormente Javier Farinós. Sin duda una apuesta a lo grande por fichajes de relumbrón y política de cantera con Luis Aragonés al mando, en primera instancia, y posteriormente con Jorge Valdano (con mucho más tiempo al cargo) sustituyéndolo.
El 8 de agosto el Valencia CF 1996-1997 se presentó en Mestalla ante su afición, con lleno absoluto en un partido en el que se impuso por 2-1 al PSV Eindhoven (sin Ronaldo) con goles de Karpin y Viola. El 21 de agosto llegó la segunda prueba de fuego ante el Perugia Calcio como primer rival en el XXVI Trofeo Valencia Naranja, con resultado de 3-1 con goles de Romário, Moya y Vlaovic. Y dos días después de aquel encuentro, el 23 de agosto, lograron el trofeo al imponerse al Flamengo brasileño por 2-0, con dos goles de Moya.
El Valencia participó durante aquella exigente pretemporada en otros torneos y partidos amistosos, donde ganaron al FK Alania Vladikavaz (2-3), Feyenoord Rotterdam (3-0), Hércules CF (3-2) y CD Castellón (2-3). Empataron contra el Botafogo FR (1-1), 1. FC Köln (1-1) y perdieron contra el Gremio de Porto Alegre (3-0) y Deportivo Alavés (1-0).
Fue en aquel periodo cuándo se iniciaron las turbulencias entre Luis Aragonés y Paco Roig tras la contratación del astro brasileño Romário, jugador con el que «El Sabio de Hortaleza» nunca llegó a congeniar. El brasileño era un deseo expreso del presidente desde su visita a Mestalla para disputar con el PSV el Homenaje a Kempes disputado el 25 de abril de 1993. Entrenador y jugador tampoco acabaron bien, con acaloradas discusiones durante los entrenamientos que tuvieron como clímax la frase «míreme a los ojitos» y que evidenciaban una ruptura irreparable, hasta el punto de que el jugador pidió, con la Liga ya empezada, su cesión al Flamengo, algo que finalmente se produjo en el mes de octubre.
En noviembre Luis Aragonés dimitió y fue sustituido por Valdano. Valdano se hizo cargo del Valencia después de la derrota del equipo en el Bernabéu por 4-2, bajo las órdenes de Rielo. En este partido debutó la joven promesa Javier Farinós. Aunque los valencianistas lograron 63 goles a favor, en gran parte gracias al planteamiento ofensivo de Valdano, estos no fueron suficientes. Los máximos goleadores de la plantilla fueron Vlaovic (10 goles), Leandro (8 goles), Ortega y Moya (7 goles), Karpin (5 goles), Romario y Gálvez (4 goles), y Claudio López, y Patxi Ferreira (3 goles).
En Liga, el Valencia CF estuvo muy lejos de la actuación de la anterior campaña, y acabó en un vergonzante décimo puesto. En Copa, fueron eliminados en la primera eliminatoria que disputaron, ante el Las Palmas. En UEFA, a pesar de salir victoriosos en 4 eliminatorias (Bayern de Múnich, Slavia de Praga y Beşiktaş), acabaron siendo eliminados por el Schalke 04 en plenas fiestas falleras.