Maradona, Ronaldo y Kaká, ¿jugando juntos para Brasil?
Diego Armando Maradona vistió la camiseta de la “canarinha”, cantó el himno y formó parte del once inicial junto a Kaká y Ronaldo. Te lo contamos todo en el siguiente artículo.
Diego Armando Maradona vistió la camiseta de la “canarinha”, cantó el himno y formó parte del once inicial junto a Kaká y Ronaldo. Te lo contamos todo en el siguiente artículo.
La Copa de Oro de Campeones Mundiales, popularmente conocida como Mundialito, fue un torneo internacional coorganizado entre la FIFA y la dictadura uruguaya, que se disputó íntegramente en Montevideo entre el 30 de diciembre de 1980 y el 10 de enero de 1981.
Caliente noviembre argentino del año 1980, Boca Juniors se enfrenta a Argentinos Juniors en la cancha de Vélez en la Copa de Buenos Aires. Los “Bichos Colorados” se aferran al talento de su joven estrella internacional, Diego Armando Maradona, de apenas 20 años, centro de todas las miradas… y también de los ataques verbales de los rivales.
¿Os imagináis una selección italiana reforzada con los mejores jugadores de la Serie A independientemente de su nacionalidad? Pues fue posible durante el periodo que abarca del 1 de noviembre de 1960 hasta el 16 de enero de 1991, en un total de 11 partidos amistosos.
La quinta edición del Festival Minuto 90 tendrá lugar del 23 al 29 de noviembre de 2020, y este año se podrá seguir de forma exclusiva desde la plataforma Joinnus Live, convirtiéndose así en el primer festival de Cine de Fútbol totalmente online.
¿Cuáles han sido las celebraciones más míticas de la historia de los Mundiales de fútbol? ¡A continuación las rememoramos y aprovechamos para volver a disfrutar de los goles que las precedieron!
Durante los años 80 Costa de Marfil era protagonista del fútbol africano por la calidad de sus clubes y selección, pero también por su poder económico. El 5 de octubre de 1981 Abidjan, la capital económica de Costa de Marfil, disfrutó de la llegada de la joven promesa Diego Armando Maradona, de tan solo 21 años recién cumplidos, acompañado de la expedición de Boca Juniors.
“D10S, miradas sobre el mito Maradona” del periodista y escritor Julio Ferrer, es un libro editado por Fundación Octubre que nos ofrece más de 80 testimonios de personalidades relacionadas con el universo maradoniano, e imágenes de fotoperiodistas como Ricardo Alfieri, José Pepe Granata y Renzo Gostoli.
Diego Armando Maradona, con el fin de enfrentarse a la FIFA y contrarrestar el poder de los grandes clubes del balompié, lideró el Sindicato Mundial de Futbolistas. El 28 de septiembre de 1995 fundó en París esta organización que contaba con la militancia de Éric Cantona, George Weah, Gianluca Vialli, Gianfranco Zola, Laurent Blanc, Tomas Brolin, Raí, Hristo Stoichkov, Carlos Valderrama, Ciro Ferrara y Michel Preud’homme entre otros destacados futbolistas.
Maradona contra el consumo de drogas, el tridente Prosinecki – “Tren” Valencia – Amunike aceptando ser ridiculizados, Coca-Cola y su peor anuncio de la historia, Pelé anunciando viagra, y el portero Higuita realizando un “salto del escorpión” para vender bebidas en polvo.
Año 1993, la selección argentina sin la presencia de Maradona (había dejado la selección) en su once inicial, pierde por 5-0 contra Colombia en el Monumental de River Plate en el último partido de la clasificación para el Mundial de Estados Unidos. Un partido que no fue tan desigual como nos podría parecer por el resultado.
5 de julio de 1984, el Stadio San Paolo lleno hasta la bandera para ver a su nuevo ídolo, el considerado mejor jugador del mundo de aquel entonces, el argentino Diego Armando Maradona. En la temporada anterior el equipo napolitano había evitado el descenso por tan solo un punto, por lo que la llegada del jugador fue más que un bálsamo en un momento crítico para la entidad.
Si eres de los que disfrutan del cine y de las series, y además te gusta el fútbol y su historia, estás de suerte. A continuación te ofrecemos la recopilación de las mejores películas y series de fútbol basadas en historias reales, algunas muy fieles a la realidad rozando la recreación histórica y otras solamente inspiradas en los hechos originales.
Protagonista de la jugada de todos los tiempos, de la “Mano de Dios” y de incontables hazañas memorables en el terreno de juego que todo aquel que pudo disfrutarlo recordará hasta su último día. Maradona deslumbró al mundo pero existe una anécdota, una historia, que no muchos conocen.
Entendemos la música y el fútbol como un punto de interacción común entre personas y culturas. Nos apetecía mucho escribir un artículo que aunase los dos universos. Conforme fuimos trabajando en ello, pensando sobre todo en ser originales y aportaros algo que lograra sorprenderos, nos propusimos extraer la sustancia a partir de algunas canciones lo más transversales posible.
Maradona comparte una gran decepción deportiva con Pelé: los reyes del fútbol planetario, de prodigiosas gestas mundialistas, nunca lograron elevar al cielo el máximo trofeo de su continente, la Copa América.
¿Se te ocurre algún futbolista cuyas aventuras deportivas se merecen toda una enciclopedia? El periodista guipuzcoano César Ferrero lo tiene claro, Diego Armando Maradona, y nos confiesa que aunque sigue buscando editorial para la publicación del libro, ha optado por el crowfunding como método para dar a luz a su obra.
Maradona era todo un prodigio con su pierna izquierda de oro, su cambio de ritmo, su velocidad y un regate que enamoraba. El Pelusa llegó en 1982 al FC Barcelona procedente del Boca Juniors.
¿Enamorado de las lecturas futboleras y las mil y una historias que dan vida a la tradición del deporte rey? A continuación te recomendamos los 5 mejores libros de historia del fútbol que podrás conseguir por menos de 5 € en la tienda online Bibliostock.com, donde podrás encontrar muchos otros títulos interesantes.
Con el brillante documental Diego Maradona, hemos podido revivir la apasionante etapa del astro argentino en la ciudad italiana de Napoli, 7 años llenos de magia y mística, pero también de tinieblas y terrible perdición, en los que el argentino se convirtió en algo más que un jugador de fútbol.
Bobby Robson: More Than a Manager, es un brillante y emotivo documental que nos narra la historia del legendario jugador de fútbol y entrenador Bobby Robson. Entrenador de primer nivel de clubes como Fulham, Ipswich, PSV, Oporto, Sporting CP, FC Barcelona y Newscastle.
Las vacaciones de Navidad siempre se hacían cortas, pero las de aquel año se me hicieron eternas por un presentimiento que tenía y una inquietud que no me podía sacar de la cabeza.
Maradona sorprendió diciendo que el mejor jugador del mundo era un jugador salvadoreño de nombre Jorge González y que sorprendentemente ¡jugaba en el Cádiz CF!
La aventura de Maradona en Europa es un libro original de John Ludden (Manchester), editado y distribuido en nuestro país por la editorial T & B Editores.
El “Simulador Profesional de Fútbol” fue considerado por la compañía Dinamic Multimedia como el primer “PC Fútbol”, aunque nunca llevó ese nombre. Actualmente es totalmente imposible conseguir una copia de este mítico juego a las plataformas de compra venta, toda una pieza de coleccionismo.
Dos estilos, dos jugadores irrepetibles, Ruud Gullit y Diego Armando Maradona. Esta foto posiblemente simbolice de la mejor forma la supremacía del Calcio de principios de los años 90, cargado de estrellas mundiales históricas.
Osvaldo Dalla Buona sí que pudo defender los colores arlequinados. La foto pertenece a un reportaje de la mítica revista Don Balón.