spot_img

Los 10 mejores brasileños de la historia del Valencia CF

 

¿Cuáles han sido los 10 mejores brasileños de la historia del Valencia CF? A continuación intentamos responder a esta pregunta tras analizar el rendimiento, número de partidos disputados e influencia social de las actuaciones de los 30 jugadores procedentes de Brasil que han defendido la camiseta che hasta día de hoy.

Fuera del top 10 han quedado nombres como los de Ricardo Oliveira, Chicao, Toni, Neto, Leandro Machado o Edú Gaspar, entre otros.
 

10- Marcelinho Carioca

Llegado a la capital del Turia con 26 años y como internacional con la absoluta de Brasil, su indiscutible talento solo brilló en una gran jugada contra el Real Madrid con doble regate y disparo lejano que se estrelló en el poste. Tras el cese de Valdano, la llegada de Claudio Ranieri le sacó de las alineaciones, y fue enviado de vuelta al Corinthians en el verano de 1998. 551 minutos en 11 partidos, y un solo gol, pueden ser considerados números indignos teniendo en cuenta la calidad de este jugador (firmado como estrella del campeonato brasileño), especialmente en el lanzamiento de faltas.

 

9- Viola

El fichaje más caro de la historia del Valencia, por aquel entonces, el campeón del mundo Paulo Sérgio Rosa no acabó de encajar nunca, pese a ilusionar a la afición che que le regaló el mítico cántico «¡Uh ah Viola! ¡Uh ah Viola!». El ariete llegó a disputar hasta 30 encuentros, anotando tan solo 10 goles (más 4 en las dos pretemporadas en las que participó) en la única temporada que disputó en Mestalla.


 

8- Diego Alves

Entre 2011 y 2017 el guardameta disputó un total de 213 partidos. Pese a varios reconocimientos puntuales por sus grandes actuaciones, nunca llegó a conquistar ningún título como che.

 

7- Mazinho

Llegado como recién campeón del mundo, con 28 años y junto a Carlos Alberto Parreira, acabó disputando 91 partidos con la camiseta che, convirtiéndose en su segunda temporada en el capitán general del centro del campo y liderando, desde la sala de máquinas, a un equipo que logró un subcampeonato de Copa y uno de Liga. Luis Aragonés lo envió al Celta de forma inexplicable, perjudicando gravemente al rendimiento del equipo, terminando la 1996-1997 en décima posición.

 

6- Gabriel Paulista

Tras 221 partidos, 8 goles y la consecución de 1 Copa del Rey, este defensa hispano-brasileño fue uno de los descartes más polémicos de la nueva etapa con Peter Lim al cargo del club. Comprometido con el club durante 6 años y medio, su esfuerzo, sacrificio y lucha le hicieron ganarse a la grada. A pesar de no haber llegado nunca a la absoluta de Brasil, es el tercer jugador extranjero con más partidos en la historia del Valencia, tras Amedeo Carboni (350) y Waldo Machado (296).

 

5- Romário

Romário, en sus dos etapas en el Valencia CF, tan solo llegó a jugar 21 partidos, en los que marcó 14 goles y dio una asistencia de gol. Inestabilidad, lesiones y multitud de situaciones surrealistas ligadas directamente a su vida nocturna, pero también al ego incorregible de sus entrenadores, fueron los elementos de un cóctel final decepcionante. Por su extrema calidad debería coronar la lista, pero los aficionados valencianistas solo vieron su talento en momentos puntuales y en un periodo de tiempo demasiado corto.


 

4- Fábio Aurélio

113 partidos, 13 goles, 2 Ligas, 1 Copa de la UEFA y 1 Supercopa de Europa, entre 2000 y 2006, es palmarés suficiente para hablar de Fábio Aurélio como uno de los brasileños que mejor rendimiento ofreció como che. Y es que este lateral izquierdo internacional con Brasil, de exquisita técnica, solo se vio superado por las lesiones.


 

3- Jonás Gonçalves

157 partidos, 52 goles y 20 asistencias entre 2010 y 2014, con increíbles actuaciones y tirando del equipo en los malos momentos, le hicieron ganarse el corazón de la afición del Valencia CF. El verano de 2014, ya con 30 años y un año más de contrato, Jonas no contó para el nuevo proyecto valencianista del multimillonario Peter Lim y su entrenador Nuno Espírito Santo. Sin duda el primer gran error del declive actual del club.

 

2- Leonardo

A los 22 años, convertido en una de las joyas del fútbol brasileño, Leonardo fichó por el Valencia CF convaleciente de una operación. Tras 98 partidos disputados entre 1991 y 1993, marcó 11 goles y dio 20 asistencias de gol. Pese a su espectacular talento, no dejó suficiente buen sabor de boca en Valencia tras más de 8.000 minutos disputados, en gran parte por las expectativas depositadas en él. Quizás le pesó mucho no haber conquistado ni un solo título y su falta de adaptación a España. Campeón del mundo en 1994.


 

1- Waldo Machado

El brasileño con el mejor rendimiento para los che, pura potencia, clase y precisión, con velocidad de corta distancia para rebasar al marcador y volear en carrera, además de cabecear con técnica. Un experto en los tiros libres, que sigue siendo el segundo máximo goleador de la entidad y es recordado por ser una auténtica leyenda. Con la camiseta che disputó 296 partidos y anotó 160 goles desde la 1961-62 a la 1969-70. En su vitrina, dos Copas de Ferias, 1962 y 1963, y el trofeo Pichichi de 1966.