¿Cuáles han sido los mejores porteros españoles de la historia? A lo largo de la historia del fútbol español muchos han sido los guardametas, que han destacado y han trascendido por sus heroicas actuaciones, pero solo 10 pueden ocupar el podio final.
A continuación os nombramos los que para nosotros han sido los mejores porteros españoles de la historia del fútbol, valorando sus estadísticas, contexto histórico y su aportación a la modernización de esta posición.
10- David de Gea
Formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, debutó con el primer equipo en 2009. Un año después ganó la Liga Europa y la Supercopa de Europa. En junio de 2011, se convirtió en el traspaso más caro de un portero en la Premier League, al fichar por el Manchester United que pagó al Atlético de Madrid aproximadamente 23 millones de euros. Con el equipo inglés logró 1 Europa League, 3 Community Shield, 1 Premier League, 2 Copas de la liga inglesa, y 1 FA Cup. Con la Selección Española ganó las Eurocopas de 2007, 2011 y 2013, y ha disputado 45 partidos con la absoluta.
9- Paco Buyo
Once campañas, 454 partidos oficiales, 2 Trofeos Zamora, 6 Ligas, 2 Copas, 4 Supercopas, y 1 Iberoamericana. El primer jugador en la historia del fútbol español en llegar a la cifra de 500 partidos en competición de Liga,1 estableciendo la marca final en 542, posteriormente superada, siendo el sexto jugador con más partidos disputados en la historia del torneo. Sumó un total de 28 presencias en todas las categorías de la Selección Española, siete de ellas como internacional absoluto en las que solo encajó dos tantos. Nunca tuvo la confianza de Javier Clemente.
8- Santiago Cañizares
Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, llegó al primer equipo después de pasar por Elche, Mérida y Celta, donde destacó en su debut en Primera División. Permaneció hasta cuatro temporadas en el Santiago Bernabéu, en las que disputó 55 partidos y conquistó 1 Copa de Europa, 2 Ligas y 1 Supercopa de España. Fue uno de los integrantes del equipo que levantó la Séptima en Ámsterdam. Precisamente, esa temporada 1997/98 es en la que más partidos jugó como madridista (34). Después continuó su carrera en el Valencia CF con el que ganaría 2 Ligas, 1 Supercopa de España, 2 Copas del Rey, 1 Copa Intertoto, 1 Copa de la UEFA y 1 Supercopa de Europa. Con la Selección Española consiguió la Eurocopa Sub-16 de 1986, los Juegos Olímpicos de 1992 y 46 internacionalidades. 4 Trofeos Zamora y incluido en el Equipo del Año UEFA de 2001.
7- Andoni Zubizarreta
Desarrolló su carrera profesional en cuatro clubes españoles: Deportivo Alavés, Athletic Club, FC Barcelona y Valencia CF. En su carrera deportiva disputó 959 partidos, 126 de ellos en la selección española absoluta. Es el futbolista, junto con Joaquín, con más partidos disputados en la historia de Primera División con 622 encuentros, todos ellos como titular, en los que encajó 625 goles. Campeón de 6 Ligas, 2 Supercopas de España, 3 Copas del Rey, 1 Recopa, 1 Copa de Europa y 1 Supercopa de Europa. Segundo mejor portero del mundo según la IFFHS en 1992 y Trofeo Zamora de la 1986-1987.
6- José Ángel Iribar
Sus primeros pasos profesionales en la portería se remontan a la temporada 1961-1962 defendiendo los colores del Basconia, que entonces militaba en 2ª División. Un año después dio el salto al Athletic Club, aunque durante esa temporada únicamente jugó 3 partidos de Liga y otros 3 de Copa. Unos registros que incrementó, y de qué forma, ya en la temporada 1963-64, donde acumuló 26 partidos de Liga. Fue el comienzo de una impresionante trayectoria como portero rojiblanco, que se prolongó hasta la temporada 1979-1980. Más de tres lustros en los que pudo alzar las Copas de 1968-1969 y 1972-1973, se hizo con el premio Zamora de la temporada 1969-1970, y fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1977. Iribar acumuló un total de 18 temporadas como portero del Athletic Club, y sumó 614 partidos. El ‘Txopo’ ganó la Eurocopa de 1964 con el combinado español, a las órdenes de José Villalonga. Debutó ese mismo año y compitió en 49 choques.
5- Antoni Ramallets
Nacido en el barrio de Gracia de Barcelona, dio sus primeros pasos en varios equipos aficionados locales, como el Racing del Guinardó. En 1941 firmó su primer contrato profesional con el histórico Club Esportiu Europa graciense. Luego, el servicio militar le obligó a trasladarse a la Base Naval de San Fernando, en Cádiz, jugando en el equipo local. Fue trasladado a Palma de Mallorca, jugando en el CD Mallorca hasta 1946, año en que fichó por el CF Barcelona. Fichado en 1946, y cedido la temporada 1946-1947 al Real Valladolid de la Tercera División, estuvo a la sombra de Velasco hasta que este sufrió una lesión en el ojo en octubre de 1949. Titular indiscutible hasta su retirada en 1961, fue conocido como el «Gato de Maracaná» por su excelente desempeño en el Mundial de 1950 con la selección española, con la que llegó a disputar a lo largo de su carrera un total de 35 partidos. Hasta su retiro, en 1961, disputó un total de 538 partidos con la camiseta azulgrana entre 1947 y 1962 y es uno de los jugadores barcelonistas más laureados: 6 ligas, 5 Copas del Generalísimo o Copas de España, 3 Copas Eva Duarte, 2 Copas europeas Latinas y 2 Copas europeas de Ferias, además de un subcampeonato de Copa de Europa. A título personal, consiguió el Trofeo Zamora en 5 ocasiones.
4- Víctor Valdés
En 1995 regresó al fútbol formativo del FC Barcelona y Louis van Gaal le dio la alternativa en 2002. Abandonó el club el verano de 2014, después de haber disputado 539 partidos y conquistado 21 títulos, entre los que destacan tres Champions (2006, 2009 y 2011). Imprescindible para Guardiola. Fue durante 5 temporadas (4 consecutivas) el Zamora de la Liga (2005, 2009, 2010, 2011 y 2012). Tras su pasado culé fichó por el Manchester United (2 partidos), Standard de Lieja (5 partidos) y Middlesbrough FC (28 partidos), además de un fichaje fallido por el AS Monaco. En la Selección Española solo disputó 20 encuentros, formando parte de las plantillas ganadoras de la Copa del Mundo de 2010 y Eurocopa de 2012.
3- Luis Miguel Arconada
En 1998 fue acreditado como Mejor Jugador Español de los últimos 25 años. El gran capitán de la Real Sociedad, equipo con el cual consiguió una meritoria racha de 755 minutos sin encajar un gol. 2 Ligas, 1 Supercopa de España y 1 Copa del Rey, tras la disputa de 414 partidos entre 1974 y 1989. En la Selección Española fue el portero titular durante ocho años y llegó a ser el jugador con más internacionalidades en 1982. En esa época, recibió la medalla de oro al Mérito Deportivo, disputando un total de 68 encuentros, además de jugar con la Sub-18 y la Selección Amateur. Trofeo Zamora en 1980, 1981 y 1982, y subcampeón de Europa con la Selección Española en 1984.
2- Ricardo Zamora
«El Divino» lo pudo parar todo, excepto la guerra, convirtiéndose en el jugador más icónico de la España de su época y una de las primeras superestrellas del fútbol europeo. Este guardameta catalán era famoso por llevar una gorra de tela y un jersey blanco de cuello alto en el campo, un look que fue imitado por varios de sus contemporáneos. Según él, lo hacía para protegerse tanto del sol como de sus oponentes. También era conocido por su valentía y logró mantener la portería a cero en los cinco partidos internacionales amistosos que disputó en 1925. En su honor, el trofeo Ricardo Zamora, que se otorga al portero con menos goles encajados en La Liga, lleva su nombre. En una encuesta de la IFFHS, fue elegido como el quinto mejor portero del siglo. En su palmarés, 4 campeonatos de Cataluña, 2 Ligas, 5 Copas del Rey, y 1934 FIFA World Cup’s Best Goalkeeper.
1- Iker Casillas
El portero más laureado de todos los tiempos, con el récord de más premios del IFFHS al Mejor Portero del Mundo, con cinco, obtenidos consecutivamente entre 2008 y 2011, y ostenta el récord mundial de más porterías a cero en partidos internacionales, además del récord europeo de más internacionalidades. Debutó con la Selección Española a los 19 años y se convirtió en titular habitual desde el Mundial de 2002, uno de los 4 que disputó. Casillas posee el récord de porterías a cero y de más partidos disputados con la selección española. Fue votado en cuarto lugar en el premio al Futbolista Europeo del Año en 2008 y es considerado el mejor portero en la historia del Real Madrid. 5 veces Mejor Portero de LaLiga, 1 Copa Del Rey, 3 UEFA Champion League (2000, 2002, 2014), 1 Intercontinental, 2 Eurocopas, 1 Trofeo Bravo, 5 veces European Goalkeeper Of The Year, 5 veces IFFHS World’s Best Goalkeeper (2008 – 2012), y 2010 FIFA World Cup Golden Glove, además de ser incluido 13 veces en el equipo del mes de la ESM y una vez en el equipo del año. Casillas terminó en la 5ª, 9ª, 7ª y 6ª posición del Balón de Oro en 2008, 2010, 2011 y 2012, respectivamente. Campeón del Mundo con España en 2010.