spot_img

«El Derbi Eterno», el clásico entre el Levski y el CSKA de Sofía

 

«El Derbi Eterno» del fútbol búlgaro hace referencia al clásico entre Levski y CSKA Sofía, los dos clubes más relevantes de Bulgaria. Sumando los logros de ambos clubes, hasta día de hoy han ganado más de 100 títulos nacionales, y sus jugadores son parte esencial de la selección nacional. CSKA ha participado en tres semifinales europeas, mientras que el Levski fue el primer equipo búlgaro en jugar la fase de grupos de la Liga de Campeones.

A lo largo de los años, todos los partidos entre Levski y CSKA se llevaron a cabo en un recinto neutral, en la mayoría de los casos en el Estadio Nacional Vasil Levski. Durante la década de 2000, los clubes comenzaron a jugar sus partidos del derbi eterno en sus propios estadios, el Georgi Asparuhov y el Balgarska Armia, pero pronto decidieron volver a trasladar los partidos entre ellos al Estadio Nacional debido a su mayor capacidad y a los daños causados en los estadios de los clubes por los aficionados visitantes.

Solo una vez en la historia del Derbi Eterno se celebró fuera de Sofía: en 1991, Levski ganó los cuartos de final de la Copa de Bulgaria 2-0 en un partido que se jugó en el Estadio Tundzha en Yambol.

 

 

Su enemistad

Durante los años de dominio comunista en Europa Oriental, los principales antagonistas eran los clubes del ejército de los ministerios del interior. El modelo soviético de clubes departamentales era prominente en todos los países detrás del «Telón de Hierro», con variaciones diferentes. En Yugoslavia y Rumania, los gigantes locales del fútbol fueron creados en lugar de los equipos tradicionales de la capital antes de la guerra. Partizan y Crvena Zvezda (Estrella Roja) reemplazaron a BSK y Yugoslavia respectivamente, mientras que el Dinamo Zagreb asumió las identidades del HAŠK Gradjanski y Concordia. El único equipo importante sobreviviente en Bucarest es Rapid, quien fue marginado durante el período comunista.

El caso búlgaro es único; los principales clubes capitalinos: Levski, Slavia y ZSK (renombrado Lokomotiv), todos sobrevivieron. Conservaron su base de aficionados a lo largo de los años hasta la aparición del Central Sports Club of the Army (CSKA). Este club fue fundado el 5 de mayo de 1948 después de un acuerdo entre el Centralen dom na voiskata (CDV, Casa Central de las Tropas) y Septemvri. Bajo el nombre de Septemvri pri CDV, ganaron el título de campeonato en el primer año de su fundación con un resultado final de 4:3 contra Levski. En las siguientes dos décadas, el equipo del ejército dominó la primera división búlgara (A grupa) y ganó nueve títulos consecutivos entre 1954 y 1962. Durante este período, la selección nacional de fútbol de Bulgaria ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1956 en Melbourne, con 11 jugadores de CSKA en la lista (la mayoría de ellos en la alineación inicial).

 

 

Esta dominación fue típica en toda Europa Oriental: CDKA (ahora CSKA) Moscú en la URSS, ASA (ahora Steaua) en Rumania, Honved en Hungría y Partizan en Yugoslavia tenían hegemonía en sus fútbols locales y equipos nacionales. Los equipos del ejército tenían una ventaja sobre los demás equipos porque reclutaban a los mejores jugadores del país del servicio militar. En los primeros años, después de la guerra en Bulgaria, el recién creado Spartak Sofía fue el equipo del Ministerio del Interior. Reclamando el segundo lugar dos veces consecutivas —en 1951 y 1952 (en el primer caso sin derrotas)— fue el principal éxito de su historia, lo que es bastante impresionante para un club del ministerio líder. Al mismo tiempo, Levski (conocido como Dinamo entre 1949 y 1957) estaba muy lejos de representar una verdadera amenaza para su rival, pero disfrutaba del fuerte apoyo de sus aficionados. En el libro In Absentia: Informes sobre Bulgaria, el escritor disidente búlgaro Georgi Markov, quien fue asesinado por un paraguas envenenado en Londres el 11 de septiembre de 1978, describió bien la situación:

«El fútbol era una oportunidad bien oculta para que cada persona expresara su odio por el régimen. Teniendo el poder de hacer lo que quisieran, los camaradas crearon un equipo, CSKA, que se suponía que sería un símbolo de la invencibilidad del partido. Esto naturalmente empujó a la masa de espectadores de fútbol a Levski, que lógicamente se ha convertido en un símbolo de la antigua Bulgaria. Los juegos entre estos dos equipos fueron guerras reales. Años después, la popularidad de Levski fue erradicada de la manera más inofensiva, la convirtieron en el equipo de la «Seguridad del Estado».

 

 

El punto culminante de estas tensiones llegó durante el funeral de Georgi Asparuhov y Nikola Kotkov, quienes murieron en un accidente automovilístico en 1971. A la procesión fúnebre asistieron 150,000 personas (según documentos oficiales), lo que causó gran preocupación a las autoridades. Muchos seguidores de Levski fueron arrestados en los días siguientes; algunos incluso fueron exiliados de Sofía. Mientras tanto, los futbolistas se beneficiaron de su nuevo estado como club. Levski se fusionó con Spartak Sofía en 1969 bajo los auspicios del Ministerio del Interior. Su nombre cambió a Levski-Spartak.

El nuevo estatus del club mejoró las condiciones materiales de los jugadores, quienes recibieron diferentes rangos dentro del Ministerio del Interior — al igual que sus contrapartes de CSKA con el Ministerio de Defensa. En las décadas siguientes, la rivalidad entre estos dos equipos alcanzó nuevos niveles. La cumbre fue la final de la Copa Nacional de 1985: una controvertida victoria de 2:1 para CSKA, después de una pelea masiva entre jugadores durante la segunda mitad. Al día siguiente, la Secretaría del Comité Central del Partido Comunista discutió el futuro de Levski-Spartak y CSKA. La decisión final se publicó en el periódico oficial del partido «Rabotnichesko delo» bajo el titular, “Erradiquemos las Acciones Inaceptables en el Fútbol Búlgaro”.

 

 

Una nueva vida, una nueva identidad

Los dos clubes fueron efectivamente disueltos, perdiendo su estatus como equipos del ejército y del Ministerio del Interior. Ambos fueron renombrados: el CSKA como CFKA Sredets y el Levski-Spartak como Vitosha. El CSKA fue despojado de la Copa, y ambos clubes fueron descalificados de la liga, lo que significaba que el Trakia Plovdiv (ahora Botev), que había terminado tercero, fue declarado campeón. Por «violaciones de la moral socialista y hooliganismo futbolístico», cuatro jugadores de Levski —el portero Borislav Michaylov, los defensores Emil Velev y Plamen Nikolov, y el delantero Emil Spasov— junto con Hristo Stoichkov de CSKA (futura superestrella del Barcelona, ganador del Balón de Oro en 1994 y máximo goleador de la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos) fueron expulsados de por vida. Otros cuatro jugadores recibieron suspensiones de tres meses a un año.

La decisión fue influenciada por el programa del Partido Comunista de febrero del mismo año, “Para el Punto de Inflexión en el Desarrollo del Fútbol Búlgaro”. Los dos principales clubes de Bulgaria fueron considerados responsables de la situación del fútbol nacional, incluyendo corrupción, arreglos de partidos y pagos ilegales. Varios meses después, la suspensión de los jugadores fue cancelada para que pudieran jugar con el equipo nacional en la Copa del Mundo de 1986 en México. Los aficionados nunca corearon los nuevos nombres de sus equipos favoritos, continuando con los gritos de Levski y CSKA. Los nombres originales, que sobrevivieron de manera no oficial, fueron restaurados después de la caída del Muro de Berlín.

 

 

En los primeros años de la transición, los clubes de fútbol búlgaros encontraron sus nuevos patrocinadores y presidentes entre los grupos empresariales recién creados, muchos de ellos parte de la mafia búlgara. El 1 de junio de 1994, el propietario del conglomerado Multigroup, Iliya Pavlov, asumió como presidente de CSKA. Los fondos del club se aseguraron con la venta del famoso trío (Hristo Stoichkov, Lyuboslav Penev y Emil Kostadinov) en Europa Occidental; pero la mala gestión llevó al club a ganar solo tres títulos entre 1990 y 2000. El expresidente Valentin Mihov intentó cambiar el nombre del Club Deportivo Central del Ejército a Club Deportivo Central Atlántico en un intento de vincular al equipo con la solicitud de adhesión de Bulgaria a la OTAN. Su logotipo de estrella de cinco puntas fue cambiado a un símbolo que los aficionados llaman “leones jugando al voleibol”. Levski tuvo sus propios problemas con su nombre y logotipo del club. En 1991, un aficionado notorio y abogado, Zlatin Tepsiev, registró Levski 1991, usando el logotipo original de Levski.

El nuevo club no recibió una licencia para ninguna competición de la Unión de Fútbol de Bulgaria y existió solo en papel. Vitosha fue renombrado Levski 1914 y usó un logotipo diferente entre 1998 y 2000, conocido como «la pala».

Debido a los contratiempos financieros que caracterizaron la primera década después del comunismo, una compañía de seguridad y seguros llamada VIS-2 se convirtió en el principal patrocinador del club en 1996. Solo un año antes, el fundador de la compañía, Vasil Iliev, fue asesinado en Sofía; fue sucedido por su hermano, Georgi. Desafortunadamente, para sus aficionados, el Levski no ganó el campeonato con el apoyo de su nuevo patrocinador, y no lo haría hasta el año 2000.

 

 

Ese éxito se logró con la ayuda del empresario e industrial israelí Michael Cherney, quien poseía una participación del 20 % en el club hasta 2009. También era el propietario del operador móvil, líder y patrocinador del club, Mobiltel. Durante este período, Levski fue el equipo con el respaldo financiero más fuerte en Bulgaria y ganó tres títulos consecutivos. Luego, en agosto de 2000, las autoridades búlgaras denunciaron lo que describieron como los vínculos de Cherney con redes criminales extranjeras y lo expulsaron del país, negándole la entrada por 10 años. El nuevo presidente del club fue el abogado Todor Batkov, quien continúa liderando el club hoy en día.

Un notorio jefe de apuestas y uno de los hombres más ricos de Bulgaria, Vassil Bozhkov, fue presidente de CSKA entre 1999 y 2006. Bozhkov también es el propietario de la mayor compañía de apuestas búlgara, Evrofutbol —todos los resultados favorables posteriores de naturaleza improbable probablemente se explican por este hecho. Su sucesor fue el empresario indio Pramod Mittal, presidente de Ispat Industries Limited y copropietario de Global Steel Holding LTD, el mayor productor de acero del mundo. La llegada de Mittal estuvo directamente vinculada a la adquisición del 71 % de la empresa siderúrgica búlgara Kremikovtsi, uno de los muchos gigantes de la economía socialista. Su representante en Bulgaria es Aleksandar Tomov, viceprimer ministro en el gobierno de Dimitar Popov, el primero después del colapso del sistema comunista en 1989. Tomov también controla el club en nombre de Mittal.

 

 

En junio de 2008, solo días después de que CSKA ganara su 31.º título, la UEFA notificó a la Unión de Fútbol de Bulgaria (BFU) que el club no recibiría una licencia para participar en la Liga de Campeones de la UEFA debido a obligaciones impagas. La BFU luego especuló sobre que esto también podría dar como resultado que CSKA no pudiera participar en el campeonato doméstico, efectivamente convirtiéndolo en un club amateur. Los intentos de llegar a un acuerdo con la UEFA resultaron infructuosos, y CSKA perdió su derecho a competir en la Liga de Campeones de la UEFA en favor de los subcampeones Levski Sofía. La persona ampliamente culpada por la crisis fue Alexander Tomov, quien renunció poco después y fue arrestado por malversar millones de levs de CSKA y Kremikovtzi AD.

El período del sucesor Titan Sport se conoce como «los años oscuros». Los controvertidos propietarios Dimitar Borisov e Ivo Ivanov cambiaron de entrenadores 11 veces entre 2008 y 2013 y esencialmente entraron en guerra con los aficionados. En el Sektor “G”, la tribuna con los seguidores más apasionados, se les llamaba “basura de Pernik”, en referencia a su ciudad natal. El club casi quebró en junio de 2013 debido a sus deudas con jugadores y diversas instituciones, pero fue salvado en el último minuto por Tomov, quien regresó al timón.

La situación en Levski no ha sido mucho mejor. Los Azules han hecho 16 cambios de entrenador desde que ganaron su último trofeo en 2009. Levski perdió el título en la última ronda de la temporada 2012-13 y terminó en quinto lugar en el año de su centenario.