spot_img

5 clubes españoles «olvidados» en competiciones europeas

 

Multitud de clubes españoles han participado en competiciones europeas reconocidas y regidas por las normas de la FIFA o la UEFA a lo largo de la historia del fútbol. Aunque con el paso del tiempo muchas participaciones de equipos modestos, y no habituales en Europa, han quedado en el «olvido». A continuación repasamos los 5 casos más destacados.

 

CE Sabadell

El equipo catalán disputó la Copa de Ferias (torneo controlado por la FIFA) de la temporada 1969-1970, tras quedar cuarto la anterior campaña en la Primera División española. Se enfrentó al Club Bruges KV belga, que se acabó imponiendo en el global 3-5.

 

 

UD Las Palmas

Los canarios debutaron en Europa en la Copa de Ferias la temporada 1969-1970, donde cayeron en treintaidosavos de final ante el Hertha BSC Berlin. Posteriormente, volvieron a Europa dos años después para disputar la Copa de la UEFA, llegando hasta octavos de final, donde fueron eliminados por el Twente neerlandés.

 

Real Valladolid

Tras ganar la Copa de la Liga de 1984, los vallisoletanos jugaron la Copa de la UEFA por primera vez, cayendo en la primera ronda contra el Rijeka croata. Posteriormente, la temporada 1989-1990, llegaron a cuartos de final de la Recopa donde cayeron ante el Mónaco de George Weah. Y la temporada 1997-98, el equipo cayó bajo las órdenes de Sergije Krešić ante el Spartak de Moscú, en la Copa de la UEFA, en los dieciseisavos de final.

 

 

Real Oviedo

El Real Oviedo disputó la Copa de la UEFA de la 1991-1992, aunque la experiencia europea duró poco al caer contra el Genoa en primera ronda.

 

 

Castilla CF

El Castilla, filial del Real Madrid, se proclamó subcampeón de la Copa del Rey de Fútbol 1979-1980 ante el primer equipo, y llegó a disputar la Recopa de Europa la temporada siguiente pese a estar jugando en Segunda División A. Esta proeza inédita en el fútbol español tiene un valor incalculable teniendo en cuenta que actualmente es imposible que vuelva a ser posible debido la reglamentación vigente.