El fútbol es el deporte más seguido del planeta, y son muchos los países donde mueve millones de personas cada semana. Y algo que queda claro es que también ha traspasado sus propias fronteras, estando presente en muchos ámbitos de la sociedad.
A continuación vamos a analizar cómo los aficionados han llevado el fútbol a otros medios, y cómo los entes políticos han sacado rédito de su relevancia para promocionar sus ideales de una manera que, muchas veces, no han podido hacer de forma política y pacífica.
Los videojuegos
Durante los años ochenta, el fútbol adquirió una nueva dimensión. No solo el deporte se profesionalizó más, sino que hubo tres mundiales que marcaron el devenir de este deporte. Estos fueron el Mundial del 82 en España, el del 86 en México y el del 90 en Italia. Fueron de los primeros mundiales que fueron seguidos por miles de millones en todo el mundo, con lo que la fiebre del fútbol, que ya estaba presente en muchos países, se convirtió en un fenómeno global.
Tal fue así que el fútbol se empezó a expandir por muchos segmentos de la sociedad y la economía. Seguramente son muchas las personas que conocen algún tipo de videojuego que tenga como temática el fútbol. Desde la explosión de los videojuegos en los años noventa del siglo pasado, han sido miles hasta la actualidad los juegos de fútbol que se han desarrollado, siendo los más famosos «FIFA» y «Football Manager».
Igualmente, los que ya tienen unos cuantos años más disfrutaron de otros juegos, como «Italia 90» o «Sensible Soccer», que fueron los precursores de los videojuegos actuales. Sin embargo, muchos españoles que ya contaban con cierta edad en los años noventa recordarán una de las sagas más queridas en el país: «PC Fútbol«. El juego, que se dejó de editar a principios de este siglo (y de momento no tiene ninguna versión que se pueda calificar como su sucesora), robó las horas de muchos españoles que escogían equipos e intentaban que llegaran a lo más alto.
En definitiva, el sector de los videojuegos es uno en el que la mano del fútbol se ha notado y, de bien seguro, continuará por el mismo camino en los próximos años.
Juegos de azar online
Hay jugadores, como Messi y Cristiano Ronaldo, de los que se puede decir que dominaron el fútbol en las dos primeras décadas del siglo XXI. Tanto es así que el auge de los casinos online no se ha olvidado de los dos jugadores que se pueden considerar como dos de los mejores de la historia. Cada vez que Messi y Ronaldo celebraban un título, nuevos juegos online sobre ellos aparecían en el panorama.
Las tragamonedas son los juegos online en donde la temática de fútbol tiene más presencia. Por ejemplo, Messi’s Magic Reels es una de las más interesantes. En ella, Messi ayuda a los jugadores a conseguir las combinaciones ganadoras que les pueden dar premios. Si te interesa conocer más tragaperras que tengan temática de fútbol, se puede visitar la página askgamblers.com. En ella hay mucha información sobre tragamonedas que tienen temática sobre este y otros deportes.
Libros
En la actualidad hay miles y miles de libros que hablan sobre la temática del fútbol, pero la cuestión es: ¿cuándo salió el primero en España? Aunque mucha gente puede pensar que los libros futbolísticos aparecieron cuando el fútbol ya tomó un cariz más profesional, la verdad es que el primer libro que se publicó en España data de 1913.
En ese momento, el deporte era solo algo amateur, en donde el FC Barcelona gobernaba con autoridad las pocas competiciones que se disputaban en el país. El primer libro se tituló Novísimo tratado de foot-ball, de Georges Graham. En este libro hay cuatro fotografías en donde se muestran partidos de fútbol y dibujos que sirven para explicar los diversos aspectos del juego, como los fuera de juego o los saques de banda.
La primera parte del libro supone un recorrido histórico en el que se comentan varios aspectos del fútbol de ese momento, como la vestimenta, la higiene o cómo el fútbol podía servir como un elemento de educación física y moral. La segunda parte del libro hace más hincapié en el reglamento y las posiciones de los jugadores. Es un título muy interesante para los que quieran conocer cómo era y cómo se vivía el fútbol en sus inicios en España.
El fútbol como movimiento de masas
No solo los aficionados han llevado su amor por el fútbol a nuevas formas, sino que los gobiernos también lo han utilizado para sus propios intereses. Por ejemplo, antes de la Segunda Guerra Mundial era normal que las selecciones hicieran tours de amistosos para promocionar sus países e ideologías por otros lados. Esto es algo de lo que se beneficiaron diversos actores, como la Alemania nazi o el gobierno de la República Española que, cuando el país se encontraba sumergido en la guerra civil, utilizó los amistosos para promover su causa en varios países de América.
Siguiendo esta línea, uno de los casos más sonados fue el del gobierno militar argentino. El Mundial de 1978, que se jugó en Argentina, sirvió para que el régimen se blanqueara y mostrara un país que quería progresar, escondiendo todo lo relativo con las muertes y represiones que utilizaba para defenderse. La victoria de la selección le sirvió para presentarse en su país como el único ente que podía gobernar Argentina.
En conclusión, el fútbol, gracias sobre todo a los aficionados, ha conseguido saltar del campo a otros medios y, en la actualidad, está muy presente en sectores como los juegos, videojuegos o libros.